Curso Virtual de Actualización en Nutrición Año 2025
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
A partir de la mitad del siglo XX, los grandes cambios socioculturales y económicos han integrado a la mujer a la actividad laboral, social, política y económica. Este nuevo posicionamiento genera la necesidad de un saludable desarrollo físico y biológico a lo largo de su vida para poder alcanzar estos objetivos.
Por otro lado, el aumento de la expectativa de vida también significa que la prevalencia de mujeres de 80 años o más, se triplicará para 2050.
Las fases de transición en el cuerpo de una mujer, como la pubertad, la menarca, el embarazo y la menopausia, provocan cambios endocrinológicos importantes. Estas etapas implican cambios metabólicos significativos que pueden alteran las necesidades nutricionales.
La nutrición juega un papel vital en la salud femenina, influyendo en todo, desde los niveles de energía y el estado de ánimo hasta la prevención de enfermedades y la longevidad.
En este contexto, será crucial aplicar diferentes estrategias alimentarias en cada fase, garantizando un óptimo estado de salud y bienestar.
Resulta fundamental que los profesionales relacionados con la salud y la nutrición se capaciten para llevar a cabo un correcto abordaje y asesoramiento nutricional en cada una de las etapas de la vida de la mujer.
OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL
Incorporar en el desempeño profesional los conocimientos actuales y los avances producidos en el abordaje nutricional de la mujer en las diferentes etapas de su vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aplicar conceptos y técnicas de los parámetros clínicos, bioquímicos, nutricionales en la mujer en cada una de sus etapas biológicas.
•Realizar recomendaciones generales y de índole nutricional conforme a cada una de las etapas del ciclo vital para cubrir las diferentes necesidades nutricionales que se presenten.
• Fomentar en todo momento la predisposición para renovar conocimientos con una visión enfocada al razonamiento y comprensión de los diferentes abordajes nutricionales y perfiles alimentarios críticos en cada etapa biológica de la mujer.
Hasta el 15 de agosto puedes abonar el curso con un 20 % de DESCUENTO
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA
Dirigido a: graduados en Licenciatura en Nutrición, estudiantes del último año de la Carrera y profesionales de la salud que interactúen con el enfoque nutricional de la mujer en las diferentes etapas de su vida.
Duración: 3 meses con una carga horaria total de 60 hs, distribuidas de la siguiente manera:
•Carga horaria de los Encuentros Sincrónicos: 6 horas (3 encuentros mensuales de 2 horas cada uno en línea más 6 horas de lectura del material previo a cada ejercitación).
.Carga horaria de videos asincronicos: 6 horas
•Carga horaria estimada del Trabajo del alumno en casa: 20 hs.
•Carga horaria para preparar y resolver los Casos Clínicos y la evaluación final de cada módulo: 20 horas
Dinámica de trabajo
• El Curso se desarrollará en su totalidad con modalidad on line, a través de una plataforma virtual, donde se abordarán las diferentes temáticas de cada Módulo.
• El alumno contará con material de los contenidos teóricos y prácticos de cada Módulo, con videos, integrados por una Guía Didáctica por tema y lecturas adicionales correspondientes.
• El docente a cargo del Curso acompañará, orientará y animará el proceso de aprendizaje en las instancias individuales y en las interacciones de aprendizaje colectivo, mediante un sistema de Foro de Intercambios.
Cronograma
Cada módulo tendrá una duración de 20 días
Módulo 1: Nutrición y Adolescencia: 15 de septiembre al 3 de octubre
Módulo 2: Mujer adulta: Nutrición y Fertilidad: 6 de octubre al 24 de octubre
Módulo 3: Nutrición en Embarazo y Lactancia: 27 de octubre al 14 de noviembre
Módulo 4: Nutrición a partir del Climaterio: 15 de noviembre al 5 de diciembre
• 1º MODULO: Nutrición y Adolescencia
En esta etapa de crecimiento acelerado y cambios hormonales, es fundamental asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D para el desarrollo óseo, así como hierro para prevenir la anemia causada por la menstruación.
Una alimentación saludable y un estilo de vida activo son importantes para mantener los niveles de energía y cubrir las demandas del día a día, especialmente si existen condiciones de salud específicas.
Contenidos mínimos:
Caracterización de los adolescentes conductuales y psicosociales. Desarrollo de la Identidad desde una perspectiva Psicosocial. Imagen Corporal y Autoestima. Manejo de la consulta nutricional con el adolescente y su familia. Valoración Antropométrica en la adolescencia. Ajuste según la etapa puberal. Estimación del Riesgo Cardiometabólico. Estimación del riesgo de trastornos de la Conducta Alimentaria. Estrategias alimentarias en las adolescentes. Nutrición en situaciones especiales de las adolescentes. Aplicación de casos clínicos sobre valoración, diagnóstico y abordaje nutricional de adolescentes.
• 2º MÓDULO: Mujer Adulta: Nutrición y Fertilidad
A medida que aumenta la edad, el metabolismo se modifica, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ganancia de peso. Es importante asegurar una ingesta adecuada de proteínas, calcio, vitaminas (B, C, D) y ácidos grasos omega-3 para afrontar los cambios y mantener la fertilidad y la salud en esta etapa. Contenidos mínimos: Valoración Antropométrica en la mujer adulta. Estado nutricional y reserva ovárica. Valoración del riesgo Cardiometabólico. Estrategias alimentarias en la mujer adulta. Planes alimentarios saludables. Aplicación de casos clínicos sobre valoración, diagnóstico y abordaje nutricional de la mujer adulta.
• 3º MODULO: Nutrición en Embarazo y Lactancia
El embarazo y la lactancia representan para la mujer etapas de mayor demanda nutricional, donde se requiere un aumento de calorías y nutrientes como ácido fólico, hierro, calcio y vitaminas del grupo B para el desarrollo del bebé y la salud de la madre.
Una alimentación adecuada en el embarazo es la mejor preparación para la lactancia materna. Contenidos mínimos:
Embarazo. Crecimiento, desarrollo y maduración del feto. Estimación y valoración de las etapas del embarazo. Generalidades de la Nutrición y el embarazo. Importancia de la consulta nutricional según los trimestres del embarazo. Consejería Nutricional en el Embarazo y la Lactancia Materna.
Previniendo la enfermedad desde los primeros momentos de vida. Aplicación de casos clínicos sobre valoración, diagnóstico y abordaje nutricional de la mujer embarazada y en período de lactancia.
• 4º MÓDULO: Nutrición a partir del Climaterio
A partir del Climaterio los cambios hormonales pueden afectar la composición corporal, la salud ósea y la salud muscular, aumentando el riesgo cardiometabólico, de osteoporosis y de sarcopenia. Resulta fundamental asegurar una ingesta adecuada de nutrientes para prevenir deficiencias y mantener la salud general, considerando dificultades que pueden aparecer con la edad como la masticación o la deglución y los procesos digestivos.
Contenidos mínimos:
Valoración Antropométrica en el Climaterio.
Valoración del riesgo Cardiometabólico, del Riesgo de Osteoporosis y de la Salud Muscular.
Estrategias alimentarias en el Climaterio.
Nutrientes críticos y estrategias alimentarias preventivas.
Nutrición y prevención del deterioro cognitivo.
Aplicación de casos clínicos sobre valoración, diagnóstico y abordaje nutricional de la mujer en el climaterio.
En breve se publicara el calendario de encuentros sincronicos*
Evaluación del Curso:
Cada Módulo contará con un Encuentro Sincrónico donde los alumnos deberán participar en la elaboración de los casos clínicos que se presentarán y una evaluación final que deberá realizar a posterior, en línea, mediante un sistema de opción múltiple, condiciones ambas necesarias para la aprobación final del Curso.
Certificación
Se emitirá un certificado de aprobación del Curso a los alumnos que hayan realizado satisfactoriamente las diferentes instancias evaluatorias de cada Módulo, debiendo haber aprobado un 60 % de la actividad.
Dicho certificado acreditara 60 horas de curso, con aprobación.
DOCENTE INVITADA:
Dra. María Elena Torresani
Licenciada en Nutrición formada en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Doctora en el área de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires.
Docente Investigadora Categoría 2.
Directora de la Carrera de Especialistas en Nutrición con orientación en Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.
Certificada en Estudios Superiores de Ética por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición y Vocal de la Comisión Directiva actual (2025-2026).
Coordinadora del Grupo de Trabajo Nutrición en la Mujer Adulta de la Sociedad Argentina de Nutrición.
Currículum
- 4 Sections
- 0 Lessons
- 12 semanas
- Módulo 1: Nutrición y Adolescencia: 1 de septiembre al 19 de septiembre0
- Módulo 2: Mujer adulta: Nutrición y Fertilidad: 22 de septiembre al 10 de octubre0
- Módulo 3: Nutrición en Embarazo y Lactancia: 13 de octubre al 31 de octubre0
- Módulo 4: Nutrición a partir del Climaterio: 3 de noviembre al 21 de noviembre0